Los
robots actuales son programados por seres humanos, y cada vez que uno de ellos necesita modificar su comportamiento, debe ser “
atendido” nuevamente por su programador. Pero el proyecto
RoboEarth, dotado de un presupuesto de 5,6 millones de euros, propone modificar esta situación creando una suerte de “
internet para robots”,
en la que los dispositivos puedan buscar y descargar los programas que
poseen sus pares, sin recurrir a un humano para que modifique ...
Continuar leyendo